Curso en FHCE: Perspectivas interdisciplinarias para una Historia e Historiografía del cine

Docente responsable: Georgina Torello (Dpto. de Letras Modernas, FHCE-Udelar)

Docente a cargo: Mariana Amieva (Grupo de estudios audiovisuales)

Carga horaria: 24 hs. aula

Modalidad: presencial, FHCE

Fecha: del miércoles 3 de setiembre al miércoles 22 de octubre de 2025

Frecuencia: miércoles de 18 a 21 hs.

Fecha de cierre de inscripciones: miércoles 27 de agosto de 2025: https://fhce.edu.uy/curso-perspectivas-interdisciplinarias-para-una-historia-e-historiografia-del-cine/

INSCRIPCIÓN SIN COSTO

DESCRIPCIÓN: Esta propuesta está dirigida a estudiantes avanzados de grado, estudiantes de posgrado y graduados interesados en iniciar trabajos de investigación en el área o que busquen incluir reflexiones contemporáneas sobre el uso de materiales y fuentes audiovisuales. La corta historia del cine ha cambiado muchísimo desde sus orígenes: desde las primeras “historias monumentales” a los departamentos de films studies de las universidades, los relatos que dan cuenta del pasado del cine han girado al compás de los vaivenes de la disciplina histórica y del cruce con otras disciplinas, de los distintos modelos teóricos y de los mismos textos fílmicos. Hoy tenemos nuevas preguntas que hacerle al cine, nuevos problemas que plantearle, y sus respuestas no vendrán de relatos que han quedado muy distanciados de las actuales corrientes. ¿Cómo fueron cambiando estos discursos? ¿Qué nuevos aportes enriquecieron los debates desde los años ’80? ¿Cómo se estudia la historia del cine en la actualidad? A lo largo de los encuentros se presentarán algunos casos emblemáticos para pensar los cambios de perspectivas y la presencia de distintos giros analíticos. Estos casos siguen un eje levemente cronológico, pero se centran en la presentación de una amplitud espacio temporal que pueda integrar cinematografías diversas. En el recorrido entre la emergencia del cine y la celebración de listas canónicas, se revisarán los problemas en torno los conceptos “clásico / moderno¨, las particularidades del cine por fuera de los largometrajes ficcionales, y un ejemplo de cine nacional.