Línea 1: La producción audiovisual como texto. Lenguajes fílmicos, tendencias, periodizaciones.
Responsables: Georgina Torello y Cecilia Lacruz.
Esta línea propone el análisis de la producción cinematográfica y audiovisual en cuanto lenguaje específico (análisis de los lenguajes fílmicos) y de las relaciones intermediales del cine con la prensa, la fotografía, la literatura, el teatro, etc. La formación y progresiva consolidación de los estudios sobre cine latinoamericano cuenta con una historia relativamente breve. El “discurso –teórico, formal, histórico- acerca del cine latinoamericano” se comenzó a configurar en los años 80 a partir del “surgimiento del cine comprometido de los 60 y 70”. Entre los centros académicos hegemónicos -Estados Unidos y Europa- y Latinoamérica, ese discurso sobre el cine tuvo un desarrollo relativamente autónomo y de escaso diálogo entre una y otra zona. Según Ana M. López, este proceso podría resumirse así: mientras los centros se especializaron en análisis textuales, Latinoamérica lo hizo en la investigación histórica y social del cine. La academia latinoamericana, en la última década, discutió estas dos formas de investigar el cine, integrando distintas estrategias teórico-metodológicas, entre ellas los abordajes analítico-textuales. En Uruguay, uno de los primeros ejemplos de experiencias de análisis textual -pero dedicado a películas extranjeras- fueron las realizadas por Lisa Block de Behar. Actualmente, los estudios sobre cine uruguayo han fusionado las tendencias históricas y analíticas (con aproximaciones que van desde disciplinas como los estudios culturales, el psicoanálisis, la semiótica, la historia, etc.). Dentro de la literatura aparecida últimamente, se destacan entre otros los trabajos de Alvira sobre el cine militante latinoamericano; de Lacruz sobre la representación del pueblo y la propaganda turística y los de Torello sobre las constantes en la representación del territorio y la nación. Estos ejemplos dan cuenta de lo fragmentado (a nivel cronológico, de géneros, de problemáticas) de los análisis hasta el momento. Esta línea pretende sistematizar el análisis textual, proveyendo una primera panorámica comprensiva de lo producido en el país y esbozar una preliminar periodización de las prácticas cinematográficas en el país.
Línea 2. Procesos de patrimonialización de los archivos de cine. Responsable: Isabel Wschebor.
Esta línea se refiere al análisis de los procesos de tránsito entre las mentalidades cinéfila y patrimonial desde la segunda mitad del siglo XX en Uruguay. La “mentalidad cinéfila” caracterizó las primeras etapas de impulso en la creación de archivos de cine en el país. Los procesos de transformación de estos archivos por una “mentalidad patrimonial”, a los efectos de transformar estos acervos en objetos de investigación y valorización constituye un proceso histórico, cuyo análisis constituye el núcleo central de esta línea de investigación.
Esta línea mantiene una vinculación con los planes y acciones de preservación de este tipo de objetos al tiempo que busca consolidar un área académica de estudios al respecto.
A modo de contexto, desde las primeras décadas del siglo XX, se establecieron decretos para la creación de departamentos de fotografía y cine en diversas dependencias del Estado uruguayo, principalmente asociadas a la actividad de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Instrucción Pública, produciendo el primer contingente de películas de archivo cuyos fragmentos se preservan fragmentariamente hasta el presente. Las principales instituciones abocadas al acopio y conservación de películas cinematográficas como Cinemateca Uruguaya, el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra o el archivo del Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República se fundaron entre fines de la década de 1940 y comienzos de la siguiente. Desde un punto de vista general, tuvieron como prioridad, en aquel entonces, el acopio de películas extranjeras especialmente valoradas por la comunidad cinéfila en Uruguay. Es a mediados de la década de 1960 que, tanto desde la Cinemateca y los cineclubes como desde los ámbitos estatales, los actores de época señalaron la necesidad de preservar films producidos en Uruguay. La definitiva instalación de la dictadura militar repercutió de distintas maneras en las principales cinetecas del país, afectando los criterios de lo que debía preservarse, enviarse al extranjero, mantenerse oculto, disperso, o lo que fue directamente requisado por el gobierno de facto.
Las actividades realizadas en los últimos años originaron una línea específica de trabajo, orientada a la identificación, acopio y digitalización de archivos fílmicos dispersos en el país y en el extranjero. En ese marco, una de las instituciones claves ha sido el Laboratorio de Preservación Audiovisual y su infraestructura de apoyo a la recuperación de fuentes fílmicas para la investigación (Wschebor, Cabrio et al 2017; Wschebor, Secco et al 2014). La interdisciplinariedad de los investigadores de GEstA permitió combinar la investigación con las tareas de recuperación de archivo. De hecho, varios integrantes del Grupo incorporaron a sus investigaciones un espacio de estudio y reflexión específicamente dedicado al análisis de los archivos de cine en Uruguay, los procedimientos técnicos necesarios para la recuperación de las películas y los estudios de los procesos de patrimonialización del cine uruguayo a lo largo del siglo XX (Tadeo Fuica 2017; Tadeo Fuica y Keldjian 2016; Secco 2016). En esta nueva etapa del Grupo, se sistematizará ese conocimiento y se formalizará un espacio para la combinación de la historia con el campo de la preservación audiovisual. De este modo, se obtendrá una mirada de conjunto sobre los procesos históricos y técnicos de conservación y digitalización. Como resultado, no solo se fortalecerán las investigaciones en curso de GEstA sino que se capitalizará y ordenará parte del conocimiento que el trabajo de campo de los integrantes ha acumulado en los 11 últimos años.
Actividades previstas por esta línea de investigación:
- Sistematización de todos los trabajos de inventario y digitalización de patrimonio fílmico realizados por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Udelar, mediante el sistema Atom, pudiendo dar acceso a investigadores y usuarios un sitio de acceso remoto con información sobre todas las películas que se han acondicionado y digitalizado de diversos archivos fílmicos en el país.
Un conjunto importante de estos archivos fílmicos ya se encuentran disponibles en el Canal de Youtube del Laboratorio de Preservación Audiovisual https://www.youtube.com/channel/UC1YYmgjV26VGx_V0sQ4Sh7g, que también se actualizará en el marco de este proceso.
- Presentación de los resultados de investigación de esta línea de trabajo en eventos académicos, en el Seminario Permanente de Investigación de GESTA y en publicaciones académicas arbitradas.
En el correr de 2019, han presentado sus avances de investigación Mariel Balás e Isabel Wschebor y se organizó el Taller “Los Archivos Históricos en Internet” para presentar el nuevo sistema de Atom para el acceso a los archivos gestionados desde el Archivo General de la Universidad. Se proyecta para el segundo semestre de 2019, la participación en las Jornadas Académicas de FIC, a través de una mesa de trabajo específica sobre Patrimonio Documental y una mesa de trabajo específica sobre Historia de las Cinematecas en América Latina en el IV Coloquio Internacional de Gesta en el segundo semestre de 2020. - Proyecciones de películas digitalizadas por el Laboratorio de Preservación Audiovisual en actividades de extensión universitaria.
Línea 3. Los discursos sobre el cine uruguayo: una lectura historiográfica, desde las reseñas críticas a los estudios sobre cine.
Responsables: Germán Silveira y Mariana Amieva.
Esta línea se propone profundizar en el estudio de las fuentes escritas primarias que tuvieron como tema central el cine nacional, a las que Genette denomina metatextos, que participaron tempranamente de la construcción de este medio, así como de aquellas fuentes secundarias que surgieron a medida que la reflexión sobre el cine entraba en el ámbito académico, tanto en América Latina como en otras partes del mundo . Este eje historiográfico trabajará sobre el análisis de las prácticas de escritura, el contexto desde el que se enuncian y sus vínculos tanto con las producciones audiovisuales como con los espectadores. En ese recorrido se dará cuenta de los inicios de la crítica cinematográfica en la prensa diaria local, los textos que surgen de los movimientos cinéfilos, las publicaciones biográficas, los primeros intentos de sistematización y formulación de un estado de la cuestión en las primeras décadas del siglo, hasta los abordajes que se inscriben en los estudios sobre cine en Uruguay.
Si bien hay antecedentes sobre el estudio de la crítica cinematográfica y los discursos sobre el cine nacional publicada por investigadores del Grupo, la temática no ha llegado a pensarse en su especificidad de forma sistemática o comparativa. En este sentido, la línea ofrecerá un espacio hasta hoy inexistente que potenciará la reflexión crítica sobre la cuestión abarcando los discursos y la crítica a lo largo del Siglo XX. En relación al trabajo de campo, la línea continúa con un conjunto de tareas que el Grupo ya ha iniciado, como la digitalización de programas de cineclubes, revistas de cine, artículos de prensa y otros documentos y se propone publicar carpetas con fuentes para la investigación. Como meta al final del Programa, la línea se dispone a construir una primera cartografía de fuentes y una bibliografía general comentada sobre los estudios sobre cine y audiovisual en Uruguay.
Actividades previstas por esta línea de investigación:
- A partir de un acuerdo interinstitucional comenzaremos a digitalizar la publicación Cine Radio Actualidad, revista semanal de significativa importancia local y regional que se editó entre 1936 a 1971.
- Edición de material que liste y brinde información sobre todas las bibliotecas, centros de documentación y otras instituciones, que incluyan en su acervo bibliografía fuentes documentales sobre cine y audiovisual en Uruguay.
- Edición de fuentes documentales comentadas y seleccionadas a partir de un criterio temático. Se comenzará con el proyecto: La crítica de cine en Uruguay
- Bibliografía comentada sobre cine y audiovisual en Uruguay
Línea 4. El cine uruguayo en clave transnacional.
Responsables: Beatriz Tadeo Fuica y Pablo Alvira.
Esta línea abordará las instituciones – archivos, cinematecas, revistas, colectivos de cineastas – como nudos y redes que permitirán desentrañar conexiones y explorar discursos, mecanismos y formas de cooperación entre diferentes actores nacionales e internacionales. La propuesta es estudiar, a lo largo del Siglo XX, los vínculos que consolidó el campo cinematográfico uruguayo con América Latina y el resto del mundo; identificar las coyunturas que aceleraron o disminuyeron los flujos y la velocidad de este intercambio; analizar las rupturas y continuidades, así como su relación con procesos sociales, políticos, culturales (ej: la guerra fría, la última dictadura cívico-militar uruguaya, la transición democrática). Las preguntas que guiarán la investigación, entre otras, serán: ¿Quiénes (productores, cineastas, críticos, directores de cinematecas o instituciones) tuvieron un protagonismo central a la hora de conectar al cine uruguayo con el mundo? ¿Hasta qué punto y de qué forma los circuitos de los festivales internacionales impactaron – e impactan – la producción cinematográfica de Uruguay? ¿Qué políticas impulsaron la dimensión transnacional del cine uruguayo en su práctica? ¿Cuáles fueron las estrategias transnacionales comunes que vincularon el cine a la política a lo largo del siglo XX?
Al abordar las cuestiones planteadas, se apuesta a la apertura de objetos de estudio (instituciones, cineastas, filmes, redes, políticas estatales) para desbordar el más previsible marco nacional del cine uruguayo y poner el
énfasis en la complejidad transnacional y la interconectividad (Hagener 2014). Generalizado por la politología en los años setenta, el concepto de lo trasnacional hizo pie firme en la historia, y su uso ha conducido lo que suele denominarse giro transnacional: ya como área de estudios dentro lo que se conoce como historia global, ya como perspectiva hermenéutica. Si la historia transnacional se enfoca en el estudio de las transferencias, circulaciones e interacciones que permiten la construcción de estructuras coherentes más allá de las fronteras nacionales, en el ámbito del cine, este vínculo con la transnacionalidad es particularmente fuerte. Así lo han demostrado los trabajos sobre el cine latinoamericano y coproducciones íbero-latinoamericanas contemporáneas.
La literatura sobre instituciones uruguayas, como el Festival de Cine del SODRE , el Instituto de Cine de la Universidad), la Cinemateca Uruguaya, los cine clubes, así como las publicaciones de corte memorialístico constituirán un punto de partida desde donde reconstruir los lazos transnacionales con otros actores y trascender la comprensión de sus procesos en términos nacionales. Diferentes fuentes utilizadas en el estudio de casos nacionales pueden ser releídas y reinterpretadas en un abordaje transnacional para señalar los diálogos y ecos de otras fuentes regionales. Esta dimensión ha sido escasamente explorada en el caso uruguayo. No obstante, se destaca el trabajo de Tadeo Fuica quien rastreó cincuenta años (1960–2010) de cine uruguayo para analizar pujas nacionales y transnacionales a través tanto del texto como de la materialidad de diversos films y actualmente investiga las interacciones de la cinemateca francesa, entre otras, con la cinemateca uruguaya y el SODRE. De hecho, se prevé como actividad principal de esta línea, la presentación de los resultados de dicha investigación de Tadeo en el evento especial. Otro antecedente lo constituye la investigación de Lacruz sobre la circulación de películas uruguayas durante el exilio y su articulación con las redes transnacionales de derechos humanos. También podemos señalar el trabajo de Martin-Jones y Montañez sobre la presencia de films uruguayos en festivales internacionales.
Como explica Malte Hagener, una mirada transnacional logra recuperar el terreno común en el que se arraigan y poner el acento en sus similitudes, interconectividad e interdependencia. Desde el punto de vista metodológico, esta línea implica afianzar los vínculos de GEstA con archivos y cinematecas fuera del país; recuperar documentación, programas y catálogos; así como reconstruir trayectorias a través de entrevistas, folletos y afiches de circuitos alternativos de exhibición que permitirán visibilizar la circulación de películas uruguayas en el exterior, así como también evaluar el impacto de películas extranjeras en la producción nacional