Seminario “Experiencias de preservación audiovisual y memoria social en Colombia”

El 3 y 4 de abril se realizará el seminario académico y de investigación a cargo de María Fernanda Carrillo e Isabel Restrepo. El evento tendrá lugar de 10.00 a 13.00 en la sala Mario Handler de la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944, piso 4).

Los cupos son limitados y se reservan con anticipación a través del correo de la docente Ana Clara Romero (anaclara.romero@fic.edu.uy)

Organizan: Departamento de Medios y Lenguajes de la FIC y el Grupo de Estudios Audiovisuales

Día 1: “Bojayá magnética, archivos audiovisuales y memoria colectiva”. Seminario con proyección de documentales que combinan la recuperación de archivos y la producción documental en torno a la comunidad de Bojayá en el Pacífico colombiano. Se combinará la proyección de los documentales con la presentación de las investigadoras acerca de los procesos de investigación y preservación llevados a cabo.

Día 2: “Bajo las aguas del Peñol”. Seminario con proyección de documentales sobre el desalojo y la inundación de El Peñol, un pueblo colombiano, a fines de la década de 1970, y el impacto de  la recuperación de este film en la memoria colectiva actual. Posteriormente se realizará una visita abierta al nuevo espacio de preservación audiovisual en de la FIC.

En el marco de la actividad el miércoles 9/4 una exhibición abierta a toda la comunidad de Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia una película dirigida por María Fernanda Carrillo. Se trata de un trabajo producido como su tesis de la Maestría en Cine Documental de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM.

La actividad será con entrada libre a las 18.00 en la calle Ansina (a confirmar).

Sinopsis: Cinco mujeres afrocolombianas cantan sobre la vida y la muerte de sus pueblos por medio de músicas tradicionales y cantos fúnebres del Pacífico y del Caribe. Trazando un viaje musical, con archivos fílmicos y ópticos, las cantadoras nos muestran cómo responder a la violencia con vida y creación. El documental cuenta con un libro fotográfico que presenta la investigación, el proceso creativo realizado y la devolución en las comunidades de filmación.

Ficha técnica: Año: 2017. Duración: 70 minutos. Países de producción: Colombia y México.

La visita académica de las investigadoras y preservadoras audiovisuales María Fernanda Carrillo e Isabel Restrepo se realiza como parte del proyecto “Tecnologías innovadoras para la preservación del patrimonio histórico” de la línea Preservación Audiovisual de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) financiado por el Fondo María Viñas de la ANII.

Este proyecto “se propone generar herramientas para el desarrollo de la preservación audiovisual en las instituciones patrimoniales y educativas. Las experiencias regionales permiten brindar insumos para el desarrollo de este campo de estudios. En ese marco, esta actividad forma parte de la Red Memorias Audiovisuales en Universidades Latinoamericanas, que conformamos junto a la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Federal Fluminense en Brasil”